Vocabulario BDSM
Dedicados ya a este mundo por tiempo, una puede llegar a preguntarse si tanta parafernalia con la que se adorna es necesaria. Es decir, conforme se miran páginas web dedicadas al tema (y me refiero a las informativas, no a las páginas porno), se ven numerosos ensayos y también información de mejor o peor calidad (de la mejor que he encontrado nunca destacan los Cuadernos BDSM, sin lugar a dudas). Y muchos de estos datos profundizan en el vocabulario BDSM dedicado a esta actividad. Hay, incluso, entradas de blogs dedicadas sólo al vocabulario, a listarlo y enumerarlo.
Cierto es que cada actividad que se desarrolla en este mundillo realiza al final sus propias definiciones y sus propios términos. De hecho, algunos de esos términos, son campos de batalla para muchos: que si el D/s debe estar dentro del BDSM, que si el Verdadero BDSM, Vieja Escuela o Vieja Guardia, los Metadominantes, la distinción entre esclavo/sumiso, y mil cosas más.
Por lo tanto, en este post, vamos a incluir algo de Vocabulario BDSM pero con nuestros propios matices y apreciaciones. Un Vocabulario BDSM al que puede recurrir cualquiera que quiera venir a postrarse a los pies de su Diosa, y así, poner términos en común.
No vamos a consignarlo todo, ni mucho menos. Sólo aquél que nos resulte interesante para nuestra actividad y que pueda resultar útil.
Vocabulario BDSM
Ama/o: parte dominante de la relación BDSM
BDSM: Bondage, Dominación, Disciplina, Sumisión, Sadismo, Masoquismo.
Disciplina Inglesa: Prácticas de castigo (con un pequeño componente de rol) inspirados en los castigos físicos a estudiantes en la inglaterra del XIX y XX.
Dog-training: Entrenamiento por el que un sumiso es tratado y educado como un perro, con un fuerte factor de despersonalización y humillación.
Dominación: (También D/s). Práctica en la que dos partes acuerdan voluntariamente una cesión de poder por parte del sumiso y su obediencia, con unos límites declarados y pactados, hacia la parte dominante.
Esclava/o: Persona que acuerda un intercambio total de poder con un dominante o Ama/o y que tiene unos límites mínimos, considerándose propiedad de dicho dominante. El término está sujeto a muchas interpretaciones y profundas charlas sobre el mismo y su definición.
Facesitting: Práctica en la que una dominante o Ama se sienta sobre el rostro de un esclavo o sumiso, limitando o no el contacto de los genitales, y usando esta práctica tanto para castigar como premiar en función de la intensidad, asfixia, o las órdenes de castigo o placer que acuerde o disponga previamente.
Feminine Domination o FemDom: Prácticas de dominación femenina hacia sumisos masculinos.
Feminización: Proceso por el que una dominante (usualmente) castiga a un sumiso masculino, vistiéndolo con ropas femeninas y obligándole a comportarse sin ningún tipo de masculinidad. Suele darle distintos papeles a los que atenerse como «la zorra», «criada», «la amiga», «la prostituta de polígono», en función de la intencionalidad de la feminización.
Fetichismo: Adoración o fijación que siente un sumiso/a hacia elementos particulares, ya sean partes del cuerpo (pies, nalgas, manos, piernas, labios) o prendas y materiales (zapatos, sandalias, vinilo, látex, cuero…)
Flogger: Azote de varias colas para los castigos. Suele ser de cuero o polipiel.
Fisting: Práctica que consiste en acostumbrar al sumiso a la recepción anal de una mano entera cerrado en un puño, mediante juegos de dilatación.
Humillación: Prácticas de vejación pactadas entre un Dominante y un sumiso que busca esas sensaciones tales como ser tratado como un animal, ser insultado, vejado tanto verbal como físicamente, hasta las más complejas que implican el voyeurismo de infidelidad de pareja o sobre su propia condición física o sexual.
Gor: Término que engloba varias prácticas de esclavitud, derivadas de las Crónicas de Contratierra o mundo de Gor del autor John Norman.
Infantilismo: Práctica de juego de rol donde la parte sumisa es tratada como un bebé, vistiendo pañales y comportándose como un niño de corta edad. En algunos casos incluso se llevan pañales y chupetes.
Kajira/Kajiru: Escava o esclavo, respectivamente, en términos Goreanos. Suelen vestir unas prendas determinadas y tener un código de conducta también marcado por una serie de posiciones (que se han filtrado al BDSM no goerano).
Kinky: Vocablo inglés que se refiere a la mentalidad abierta para nuevas prácticas sexuales que incluyen fetichismos, dominación/sumisión, y prácticas alternativas.
Látigo: Instrumento de azote a distancia considerado de alto impacto. Mide un mínimo de metro y medio o dos metros y debe usarse por manos expertas.
Lengua de dragón: Instrumento de azote considerado de alto impacto que deja fuertes marcas.
Lluvia dorada: práctica escatológica que consiste en dejar fluir orina sobre la parte sumisa, como castigo, premio o en función de la consideración pactada y los límites.
Mazmorra: Lugar acondicionado para las prácticas de BDSM, donde se disponen artilugios y todo el material necesario para realizar las sesiones.
Metadominantes: Aquellos que por relación, conocimiento de la parte sumisa o pertenencia a la llamada Vieja Guardia (Old Guard), consideran que es el dominante el que debe ser capaz de distinguir los límites de la parte sumisa por un profundo conocimiento de ésta.
Momificación: Práctica consistente en la privación sensorial del sumiso mediante plásticos, cuero o látex, enfundándolo y envolviéndolo en ello para dejarle totalmente aislado. Conlleva fuertes sensaciones de claustrofobia y confianza en la parte dominante.
Pet Play: Juego de rol en el que la parte sumisa adopta el papel de una mascota por entrenar. Se distingue del Dog-Training en que en el pet play suele interpretarse a un animal de corta edad al que cuidar, educar y castigar, además de que puede tratarse de un animal distinto a un perro, como un gato o un cerdo.
SSC: Sano, seguro (o sensato) y consensuado. Uno de los mayores preceptos de las prácticas sanas del BDSM.
Strap-on: Artilugio consistente en un arnés y un consolador (o dildo) para la penetración. El uso principal suele ser para prácticas de sodomía de Dóminas hacia sumisos o sumisas, aunque también puede ser un castigo para determinados sumisos el ser obligados a usar uno en lugar de su propio sexo.
TPE (total power exchange): Intercambio total de poder. Práctica en la que la parte sumisa deja control total sobre su persona, vida y modus vivendi a la parte dominante. Se considera una práctica extrema y difícilmente realizable.
Trampling: Práctica que consiste en pisar a la parte sumisa, ya sea a pie descubierto, con zapato o zapatos de tacón. Usualmente realizado por Dóminas.
Vainilla: Suele usarse este término hacia prácticas sexuales fuera del BDSM o «sexo normal».
Por supuesto todas estas definiciones son propias y están abiertas a discusión, pero normalmente las entendemos así en el Dominio de Domina Ghalia y es como nos referimos a ellas.
Puede que hagamos una segunda revisión de este Vocabulario BDSM más adelante para incluir algunos términos más.