Una práctica que proviene del siglo XIX y que se ha quedado como un remanente en el BDSM, que incluye un componente de juego de rol unido a un fondo de sadomasoquismo es la llamada Disciplina Inglesa.
En su mayor parte son prácticas de spanking que se desarrollan en un contexto usualmente profesor/a-alumno/a, aunque hay variantes. Normalmente suele incluir como parte del juego algo de indumentaria, desde traje de amazona de monta hasta vestirse como un profesor, uniformes de colegio o, en los más complicados, vestimentas del siglo XIX, si se gusta de ello.
Pero la disciplina inglesa, aunque admite todo el juego que le queráis dar, tiene, como hemos dicho, una gran relación con el castigo físico, emergido de esos castigos corporales que se les daba a niños, adolescentes y mujeres en el siglo XIX como consecuencia de sus acciones o de salirse de las estrictas normas de la sociedad victoriana.

Sin remontarnos tanto tiempo podemos decir que la disciplina inglesa aglutina los castigos con diversos instrumentos, a cual más interesante, pero muchos de ellos de los que ya hemos hablado:
Pala: un must que debe de estar en las sesiones de DI para poder tratar al spankee decentemente.
Cinturón: puede ser tanto improvisado como a propósito, tenerlo ya en la mano u obligar al sumiso a que te de el suyo o quite el del dominante y ofrecerlo para usarlo.
Rebenque: una tira de cuero tratado unido a una empuñadura, habitualmente usado con el ganado y también por profesores victorianos con alumnos díscolos.
Vara, caña y regla: Unos clásicos, también. Concretamente esta última es una de las más reconocidas en el mundo de la Disciplina Inglesa ya que permite poner en situación y también no romper el rol profesor/a-alumno/a ya que ha sido tradicionalmente muy utilizada. Y en este caso, además da mucho juego ya que usualmente se ha usado no solo en las nalgas sino también en manos, plantas de los pies, muslos o antebrazos. Hasta en las puntas de los dedos.
Las posturas siempre han sido también importantes.
Desde la habitual postura OTK (Over The Knees), sobre las rodillas, es decir, sobre el regazo del spanker, de quien castiga, el dominante, lo que le da perfecto acceso a las nalgas y genitales si así lo requiere. Es además una postura de alta indefensión y con un fuerte componente psicológico (ampliamente estudiado).
También está la postura apoyada en la mesa, tanto con las palmas sobre el mueble como con los codos o totalmente tumbado/a sobre ella.
Silla: En esta variante el spankee se puede sentar, poner de rodillas sobre ella, delante o al lado de la misma para recibir su castigo.
OTS: algo más difícil de realizar ya que requiere no solo fuerza física sino técnica y coordinación ya que es Over The Shoulder, sobre el hombro. No siempre es realizable pero sí muy divertida.
Esos son algunos datos sobre la Disciplina Inglesa: spanking y juego de rol, de los cuales los más populares son:
Alumno/Maestra
Hijo/Madre
Empleado/Jefa
Empleado/Aristócrata
Preso/Policía
Además en el blog de MasterSex dejan un interesante glosario y una tabla sobre el tema del spanking que yo mismo he usado varias veces.
-Bastinado: golpear la planta de los pies con una correa, varilla o látigo.
-Belting: Los azotes propinados con el cinturón, sujetando con la mano la hebilla, son los favoritos de muchos hombres.
-Birchin: Golpear con la ayuda de una barra, vara o manojo de varillas. Son muy apreciadas las varas de abedul por su flexibilidad y el silbido que emiten al ser agitadas.
-Caning: Golpear con el auxilio de una caña, castigo que fue muy común en Gran Bretaña en las escuelas públicas.
-Flogging: Se utiliza para golpear con una gran variedad de herramientas flexibles, como látigos, cañas, cinturones.
–Paddlin: El azote con palmeta o raqueta.
–Strapping: azote dado con una correa de cuero
